El Concepto en Arquitectura
- jzconstructores
- 2 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Desde el nacimiento de una idea, hasta su construcción

El génesis de una idea, en arquitectura, proviene de reflexionar las facultades cualitativas del lugar. Es la sutileza de integrar lo construido con el entorno natural.
El concepto debe partir de las propias bondades del lugar, es decir, debemos considerar aspectos como orientación, topografía, visuales y el entorno inmediato
El análisis del lugar permite tomar decisiones acertadas, al desarrollar el criterio de diseño. Posteriormente, se genera una guía mediante la cual puede evolucionar el concepto.
Ir más allá de lo tangible
El proceso conceptual en Arquitectura abarca diversos elementos que convergen en un resultado edificado. Los factores que condicionan el desarrollo de una idea surgen de una necesidad específica, por ejemplo, una familia que necesita una vivienda, o una empresa que necesita una oficina. Es así que, se presenta la primera condicionante, que debe sumarse a otra variedad de determinantes, incluyendo factores formales, espaciales, de materialidad, funcionales, tecnológico-constructivos, culturales, ambientales y económicos.
Similarmente, se debe tomar en cuenta el impacto en diferentes escalas de un proyecto. Como este se integra en el entorno inmediato y a escala urbana. Aspectos como cohesión social, permeabilidad del tejido urbano y democratización del suelo, que inciden sobre la calidad de vida de los habitantes.
De esta manera, la existencia de una fina línea, a través de la cual se puede, amalgamar todos estos factores y gestionar un proyecto con una estrategia creativa, que observe y responda a los planteamientos de una forma innovadora -que como resultado pueda materializarse a través de la construcción- es la más importante tarea y responsabilidad que tiene un Arquitecto.
El Arquitecto Daniel Zambrano, ha seleccionado algunos de sus proyectos conceptuales más importantes durante su carrera universitaria, en una publicación condensada, en la cual explica la actividad de proyectar, desde la gestación conceptual. Esperamos que esta selección, publicada en inglés, sea de su agrado.
Comments